Por qué México es un punto de acceso para nómadas digitales: Mi perspectiva
Mire, he estado viviendo y trabajando en México desde que comenzó la pandemia. He visto explotar la escena de los nómadas digitales. ¡Y no es de extrañar! Tiene un clima increíble, un costo de vida más bajo que la mayoría de los países occidentales y una cultura súper acogedora.
Pero aquí está la cuestión: no todas las ciudades son iguales. Algunas se adaptan mejor al estilo de vida del trabajo a distancia que otras. He ayudado a innumerables expatriados a encontrar su paraíso mexicano perfecto. Sé lo que funciona y lo que no.
Por lo tanto, voy a compartir mis 10 mejores opciones, según mi experiencia real. Estamos hablando de factores como la velocidad de Internet, la seguridad, el costo de vida y, por supuesto, el ambiente general. Obtendrá la verdad, sin rodeos. Lo prometo.
1. Ciudad de México: La opción cosmopolita para nómadas digitales
La Ciudad de México es una bestia de lugar, sin duda. Pero me encanta. Es enorme, vibrante y tiene todo lo que pueda desear. Encontrará restaurantes de talla mundial, museos en abundancia y una próspera escena artística.
Ahora, cuando se trata de nómadas digitales, la Ciudad de México cumple muchos requisitos. El Internet es generalmente confiable, especialmente en áreas como Roma Norte y Condesa. Hay una gran comunidad de expatriados y trabajadores a distancia, por lo que no se sentirá solo.
Sin embargo, no es barato. Encontrará que el alquiler y el costo de vida general son más altos que en otras partes de México. Y seamos realistas, el tráfico puede ser una pesadilla. Pero si anhela una experiencia de gran ciudad con todos los lujos, vale la pena considerar la Ciudad de México.
He visto a muchos clientes prosperar en la CDMX. Les encanta la diversidad, la comida y la energía constante. Pero no es para todos. Si prefiere un estilo de vida más relajado, siga leyendo.
- Pros: Abundantes espacios de coworking, diversos barrios, excelente oferta gastronómica, sólida comunidad de expatriados.
- Contras: Mayor costo de vida, tráfico pesado, puede ser abrumador para algunos.
- Mejores barrios: Roma Norte, Condesa, Polanco.
2. Guadalajara: Encanto y asequibilidad para trabajadores a distancia
Guadalajara es una opción fantástica si busca un equilibrio entre la vida urbana y un ritmo más relajado. Es la segunda ciudad más grande de México, pero se siente mucho más manejable que la Ciudad de México.
He descubierto que el costo de vida es significativamente más bajo en Guadalajara. Puede encontrar hermosos apartamentos por una fracción de lo que pagaría en la CDMX. Además, la ciudad es conocida por su música de mariachi, tequila y deliciosa comida.
Encontrará una creciente comunidad de nómadas digitales aquí, y el Internet es generalmente bueno. La ciudad también es muy transitable y el transporte público es decente. Siempre recomiendo Guadalajara a las personas que desean probar la cultura mexicana sin arruinarse.
Dicho esto, no es tan cosmopolita como la Ciudad de México. No encontrará tantos eventos internacionales o restaurantes de alta cocina. Pero si busca autenticidad y asequibilidad, Guadalajara es una ganadora.
- Pros: Menor costo de vida, rica cultura, ciudad transitable, creciente escena de nómadas digitales.
- Contras: Menos cosmopolita que la Ciudad de México, el Internet puede ser irregular en algunas áreas.
- Mejores barrios: Chapultepec, Americana, Centro Histórico.
3. Playa del Carmen: La vida en la playa se une al trabajo a distancia (pero hay una trampa)
De acuerdo, Playa del Carmen. Aquí es donde las cosas se ponen un poco complicadas. Tiene las impresionantes aguas turquesas del Caribe, playas de arena blanca y un ambiente de vacaciones constante. ¿Qué no se puede amar, verdad?
Bueno, Playa del Carmen se ha vuelto increíblemente turística. Y eso significa precios más altos, playas abarrotadas y una experiencia más 'gringuizada'. La he visto cambiar mucho a lo largo de los años.
Pero si está dispuesto a soportar las multitudes y los precios inflados, Playa del Carmen puede ser un gran lugar para trabajar a distancia. El Internet es generalmente confiable y hay muchos espacios de coworking y cafés. Además, no se puede superar el acceso a la playa.
Aquí está el problema: la seguridad puede ser una preocupación. He notado un aumento en los delitos menores e incluso algunos incidentes más graves en los últimos años. Tendrá que estar muy atento. Pero para algunos, la vida en la playa vale la pena el riesgo.
- Pros: Hermosas playas, clima cálido, muchas comodidades turísticas, buen acceso a Internet.
- Contras: Precios altos, abarrotado, preocupaciones de seguridad, muy turístico.
- Cosas a considerar: Investigar la seguridad en áreas específicas. Tener en cuenta el mayor costo de vida.
4. Tulum: Eco-chic y remoto (pero prepárese)
Tulum es el hermano menor y más moderno de Playa del Carmen. Es conocido por su ambiente eco-chic, retiros de yoga e impresionantes ruinas mayas. Encontrará muchos restaurantes veganos, hoteles boutique y un enfoque en la sostenibilidad.
Ahora, Tulum definitivamente no es para todos. Es más caro que Playa del Carmen y la infraestructura aún se está desarrollando. Estoy hablando de caminos llenos de baches, electricidad poco confiable y, a veces, Internet irregular. He visto a clientes tener problemas con esto.
Pero si busca una experiencia única y bohemia, Tulum podría ser lo suyo. Las playas son hermosas, los cenotes son mágicos y el ambiente general es muy relajado. Solo prepárese para pagar un precio superior por ello.
Lo que quiero decir es que debe estar preparado para posibles inconvenientes. Los cortes de energía, el wifi irregular y los precios más altos son parte de la experiencia de Tulum. Pero la belleza y el ambiente pueden valer la pena.
- Pros: Hermosas playas y cenotes, ambiente eco-chic, experiencias culturales únicas.
- Contras: Muy caro, infraestructura poco confiable, Internet irregular, comodidades limitadas.
- Cosas a considerar: Investigar cuidadosamente las opciones de Internet. Estar preparado para precios más altos.
5. Puerto Vallarta: Una joya costera con una creciente escena nómada
Puerto Vallarta es una ciudad de playa mexicana clásica con mucho que ofrecer. Tiene una hermosa bahía, calles empedradas y una vibrante escena artística. Encontrará una mezcla de turistas y lugareños, y el ambiente general es muy amigable.
He notado que Puerto Vallarta se está volviendo cada vez más popular entre los nómadas digitales. El costo de vida es razonable, el Internet es generalmente bueno y hay muchos cafés y espacios de coworking.
Además, tiene fácil acceso a la playa, rutas de senderismo y otras actividades al aire libre. Siempre les digo a los clientes que Puerto Vallarta es una excelente opción si desea un equilibrio entre la vida urbana y la vida en la playa.
Sin embargo, puede estar abarrotado durante la temporada alta (de noviembre a abril). Y la humedad puede ser intensa durante los meses de verano. Pero en general, Puerto Vallarta es una opción sólida para los trabajadores a distancia.
- Pros: Hermosas playas y bahía, costo de vida razonable, creciente escena de nómadas digitales, ambiente amigable.
- Contras: Puede estar abarrotado durante la temporada alta, húmedo en el verano.
- Mejores barrios: Zona Romántica, Centro, Marina Vallarta.
6. Oaxaca de Juárez: Cultura y gastronomía para el nómada exigente
Oaxaca de Juárez es una potencia cultural. Es conocida por su arquitectura colorida, sus tradiciones indígenas y, por supuesto, su increíble comida. ¡Estoy hablando de mole, tlayudas y mezcal en abundancia!
Ahora, Oaxaca de Juárez no es una ciudad de playa. Pero lo compensa con su rica historia y vibrante cultura. Encontrará una próspera escena artística, numerosos museos y un flujo constante de festivales y eventos.
He descubierto que el costo de vida es muy asequible en Oaxaca de Juárez. Puede encontrar hermosos apartamentos por una ganga, y la comida es increíblemente barata. El Internet es generalmente bueno y hay una creciente comunidad de expatriados y nómadas digitales.
Sin embargo, no está tan desarrollada como algunas de las otras ciudades de esta lista. No encontrará tantos espacios de coworking o comodidades de alta gama. Pero si busca una auténtica experiencia mexicana, Oaxaca de Juárez es difícil de superar.
- Pros: Rica cultura e historia, comida increíble, muy asequible, creciente comunidad de expatriados.
- Contras: No es una ciudad de playa, menos desarrollada que otras ciudades, espacios de coworking limitados.
- Debe probar: Mole, tlayudas, mezcal.
7. San Miguel de Allende: Encanto colonial y refugio de expatriados
San Miguel de Allende es una impresionante ciudad colonial en las montañas del centro de México. Es conocida por su hermosa arquitectura, calles empedradas y próspera escena artística. Encontrará una gran comunidad de expatriados, particularmente jubilados.
He notado que San Miguel de Allende es una opción popular para los expatriados que desean probar el lujo y la cultura. El costo de vida es más alto que en otras partes de México, pero obtienes lo que pagas. Quiero decir, la ciudad es hermosa.
Encontrará restaurantes de talla mundial, galerías de arte y hoteles boutique. El Internet es generalmente confiable y hay muchos cafés y espacios de coworking. Además, el clima es fantástico durante todo el año.
Pero aquí está la desventaja: puede sentirse un poco 'como en una burbuja'. Está rodeado de otros expatriados y puede ser difícil sumergirse en la cultura mexicana. Pero si busca un lugar cómodo y hermoso para vivir, vale la pena considerar San Miguel de Allende.
- Pros: Hermosa arquitectura colonial, próspera escena artística, estilo de vida cómodo, gran comunidad de expatriados.
- Contras: Mayor costo de vida, puede sentirse aislado de la cultura mexicana, muy turístico.
- Cosas a considerar: Investigar cuidadosamente el costo de vida. Estar preparado para una gran presencia de expatriados.
8. Mérida: La capital segura y cultural de Yucatán
Mérida es la capital de la Península de Yucatán. Es conocida por su hermosa arquitectura colonial, la cultura maya y un ambiente increíblemente seguro. Siempre les digo a los clientes que Mérida es una de las ciudades más seguras de México.
Encontrará un ritmo de vida relajado, gente amable y una creciente comunidad de expatriados y nómadas digitales. El costo de vida es razonable, el Internet es generalmente bueno y hay muchos cafés y espacios de coworking.
Además, está cerca de la playa, las ruinas mayas y los cenotes. He descubierto que Mérida es una excelente opción para las personas que desean un equilibrio entre cultura, seguridad y asequibilidad.
Sin embargo, puede hacer calor y humedad durante los meses de verano. Y no es tan cosmopolita como algunas de las otras ciudades de esta lista. Pero si busca un lugar seguro y culturalmente rico para vivir, Mérida es una gran opción.
- Pros: Muy seguro, rica cultura maya, costo de vida asequible, ritmo de vida relajado.
- Contras: Caluroso y húmedo en el verano, menos cosmopolita que otras ciudades.
- Cosas que hacer: Visitar las ruinas mayas, nadar en cenotes, explorar la arquitectura colonial.
9. San Cristóbal de las Casas: Encanto de las tierras altas y vida económica
San Cristóbal de las Casas es una encantadora ciudad colonial en las tierras altas de Chiapas. Es conocida por su cultura indígena, sus coloridos mercados y sus impresionantes paisajes de montaña. Encontrará un ambiente muy diferente aquí que en la costa.
He notado que San Cristóbal es popular entre los viajeros con presupuesto limitado y los nómadas digitales. El costo de vida es increíblemente bajo. Puede encontrar hermosos apartamentos por casi nada, y la comida es muy barata.
Encontrará una creciente comunidad de expatriados y trabajadores a distancia, y el Internet es generalmente bueno. Además, está rodeado de una impresionante belleza natural. Siempre recomiendo San Cristóbal a las personas que desean una auténtica y asequible experiencia mexicana.
Aquí está el problema: puede hacer frío, especialmente en los meses de invierno. Y la altitud puede requerir algo de tiempo para acostumbrarse. Pero si busca un lugar único y económico para vivir, vale la pena considerar San Cristóbal.
- Pros: Muy asequible, rica cultura indígena, impresionantes paisajes de montaña, creciente comunidad de nómadas digitales.
- Contras: Puede hacer frío, gran altitud, menos desarrollado que otras ciudades.
- Cosas a considerar: Empacar ropa abrigada. Estar preparado para la altitud.
10. Aguascalientes: Una opción prometedora que quizás no conozca
Puede que Aguascalientes no esté en el radar de todos, pero creo que vale la pena considerarlo. Es una ciudad limpia, segura y moderna con una economía en crecimiento. Encontrará una mezcla de viajeros de negocios y lugareños, y el ambiente general es muy amigable.
He descubierto que el costo de vida es razonable en Aguascalientes. Puede encontrar apartamentos modernos a buen precio, y la comida es deliciosa y asequible. El Internet es confiable y hay muchos cafés y espacios de coworking.
Además, la ciudad es conocida por sus festivales y eventos culturales. Siempre les digo a los clientes que Aguascalientes es una excelente opción si desea un lugar cómodo y conveniente para vivir.
Sin embargo, no es una ciudad de playa y no es tan rica culturalmente como algunas de las otras ciudades de esta lista. Pero si busca un lugar seguro y moderno para trabajar a distancia, vale la pena echarle un vistazo a Aguascalientes. ¡No lo descarte!
Verá que es una ciudad muy habitable. Ofrece un buen equilibrio de asequibilidad, seguridad y comodidades modernas. ¡Es una prometedora, sin duda!
- Pros: Ciudad segura y limpia, costo de vida razonable, comodidades modernas, Internet confiable.
- Contras: No es una ciudad de playa, menos rica culturalmente que otras ciudades, menos turística.
- Cosas que debe saber: Es conocida por su anual Feria Nacional de San Marcos.
Hacer su mudanza: Consideraciones clave para los nómadas digitales en México
De acuerdo, entonces tiene mis 10 mejores opciones. Ahora, hablemos de algunas consideraciones prácticas. Lo que quiero decir es que hay más en esto que simplemente elegir una ciudad.
Primero, deberá pensar en su situación de visa. La mayoría de los nómadas digitales ingresan a México como turistas, lo que le permite permanecer hasta por 180 días. Pero si desea quedarse más tiempo, deberá considerar obtener una visa de residente temporal. He ayudado a personas a navegar este proceso innumerables veces.
También deberá considerar sus finanzas. Asegúrese de tener una fuente de ingresos confiable y una forma de acceder a su dinero en México. Recomiendo abrir una cuenta bancaria mexicana, pero puede ser un poco complicado. ¡Y no se olvide de los impuestos! Deberá averiguar sus obligaciones fiscales tanto en México como en su país de origen.
Finalmente, deberá pensar en su salud y seguridad. Asegúrese de tener un seguro médico adecuado y estar al tanto de su entorno. México es generalmente seguro, pero siempre es bueno ser cauteloso.
- Opciones de visa: Visa de turista (hasta 180 días), visa de residente temporal (para estancias más largas).
- Planificación financiera: Abrir una cuenta bancaria mexicana, comprender sus obligaciones fiscales.
- Salud y seguridad: Obtener un seguro médico, estar al tanto de su entorno, investigar barrios seguros.
Frequently asked questions
Artículos Relacionados
Continúa leyendo con estas guías relacionadas

Mudarse a México: Su Guía Definitiva para la Reubicación de Expatriados y Nómadas
¿Listo para mudarse a México? Le mostraré cómo hacer realidad sus sueños de reubicación.
Leer más
La mejor comida en México: Una guía local de delicias culinarias
México es un paraíso gastronómico, pero ¿qué ciudad reina? Te ayudaré a decidir.
Leer más
Guía completa para extranjeros sobre la compra de propiedades en México
Comprar una propiedad en México como extranjero puede ser sencillo con la información correcta.
Leer más